MICRODOSIS y Salud Mental

MICRODOSIS y Salud Mental

La terapia con microdosis está cambiando la vida de miles de personas alrededor del mundo.
Muchas personas cuya salud mental está deteriorada y a quienes los tratamientos tradicionales parecen no estar ayudando, han estado buscando alternativas distintas para poder encontrar ese bienestar que todos buscamos tener y han encontrando en las terapias alternativas, como la terapia con Psilocibina, un luz de esperanza para sanar o mitigar los síntomas que los aquejan.
Ahora, investigaciones como la compartimos a continuación, están empezando a respaldar lo que en la práctica ya están experimentando quienes vienen tomando microdosis.

Un estudio internacional encontró que el 79% de las personas que toman microdosis reportan mejoras en su salud mental y bienestar general. El estudio publicado en Psychopharmacology, sugiere que las personas pueden recurrir al tratamiento con microdosis en un intento por mejorar su salud mental.
Según la mayoría de los reportes de personas llevando el tratamiento, estos intentos son efectivos.

El interés en los psicodélicos como posible opción de tratamiento para los trastornos de salud mental ha ido en constante aumento. Una de las razones de este aumento es la falta de tratamientos efectivos para ciertos trastornos psiquiátricos, como la depresión y en trastorno de estrés post-traumático (TEPT).
Ya que la mayoría de estudios con psicodélicos han sido realizados usando dosis muy altas, los autores del estudio al que nos referimos, Toby Lea y su equipo, se sintieron motivados a examinar una brecha particular en la investigación centrándose en el tratamiento con microdosis (una dosis imperceptible o casi imperceptible de algún psicodélico tomada casi a diario).

En el estudio, una encuesta internacional en línea preguntó a 1,102 personas que estaban tomando microdosis actualmente o que habían probado microdosis en el pasado. El 57% de estas personas había sido diagnosticada en algún momento con un trastorno de salud mental.
Cuando se les preguntó acerca de sus motivaciones para tomar microdosis, el 39% indicó que mejorar su salud mental era su principal motivación. De todos ellos, el 21% querían tomar microdosis para mejorar su depresión, el 7% para tratar su ansiedad, el 9% para otros trastornos mentales incluyendo TEPT y el 2% para el consumo de drogas o alcohol.
Es importante destacar que el 85% de los que tomaban microdosis para mejorar su salud mental habían recibido previamente medicación o algún tipo de terapia. Además, entre los que habían recibido recetas de medicamentos, «la mitad (50.6%) informó haber dejado de tomar antidepresivos y el 39.7% informó haber dejado de tomar otros medicamentos psiquiátricos». Esto sugiere que los encuestados tomaron microdosis como una forma de reemplazar las formas tradicionales de terapia y que la microdosis estaba funcionando para ellos.

«Los encuestados que habían estado tomando microdosis durante más tiempo también tenían más probabilidades de sentirse motivados a tomar microdosis para la salud mental. Esto sugiere que la microdosis está funcionando para estas personas y que continúan tomando microdosis como una terapia continua para reemplazar o complementar los medicamentos psiquiátricos, algunos con el conocimiento de su médico y/o psicoterapeuta», señalan Lea y asociados.

Los resultados indicaron que, al menos desde la perspectiva de los encuestados, la terapia con microdosis provocó efectos positivos en su salud mental y esto teniendo en consideración que estas personas no necesariamente estaban llevando este tratamiento con guía ya que si así hubiese sido, los resultados habrían sido bastante mejores porque las personas habrían tomado dosis apropiadas para ellos y bajo supervisión.
Como informan los investigadores:

  • 44% de todos los encuestados percibió que su salud mental era mucho mejor.
  • 35.8% percibía que era un poco mejor debido a la microdosis
  • 19% no percibió cambios en su salud mental
  • 1.3% indicó que su salud mental había empeorado un poco desde que empezó a tomar microdosis
  • 0.2% dijo que su salud mental había empeorado mucho

Los autores subrayan la importancia de seguir estudiando los efectos de la microdosis. «Mientras esperamos los resultados de lo ensayos clínicos, que podrían tardar algunos años, las personas seguirán autogestionando su salud con microdosis. Por lo tanto es importante monitorear las prácticas y experiencias de microdosis en las personas a largo plazo para proporcionar recursos apropiados para la reducción de daños y otro tipo de apoyo».

El estudio, «Resultados percibidos de la microdosificación psicodélica como terapia autogestionada para trastornos mentales y por uso de sustancias», fue escrito por Toby Lea, Nicole Amada, Henrik Jungaberle, Henrike Schecke, Norbert Scherbaum y Michael Klein.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *